Rediseñamos el futuro
Aspiramos a un mundo más sostenible, comprometido y colaborativo
Responsabilidad Social Corporativa
Sostenibilidad y Compromiso global

En Ikusi, como parte integrante de Velatia, apostamos firmemente por la sostenibilidad, conjugando el desarrollo de nuestro negocio con la satisfacción de las necesidades de nuestros grupos de interés, el apoyo a la comunidad en la que operamos y la minimización del impacto ambiental en la misma.
Todo ello se manifiesta en las Certificaciones conseguidas y en los compromisos que desarrollamos en línea con la estrategia de Velatia:
Nuestros compromisos
Certificaciones
Proyectos de Investigación
RUTEL
El objetivo principal que persigue el proyecto RUTEL es el desarrollo de una familia de receptores de telecontrol con prestaciones totalmente innovadoras en el mercado y con características totalmente enfocadas a satisfacer las necesidades del sector móvil. Estos nuevos modelos destacan por incluir un nuevo sistema de radio control único en el mundo, mejoras en las prestaciones mecánicas y funcionalidades mejoradas de control y diagnostico, entre otras.
Proyecto cofinanciado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo dentro del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-2011 (Nº Expediente: TSI-020100-2011-113).
T3DST
Este proyecto tiene como objetivo principal desarrollar una serie de tecnologías transversales para el tratamiento digital de señal DVB, que puedan ser fácilmente incorporadas en cualquier solución de cabecera, con las que se pretende aumentar las prestaciones técnicas y dotar de inteligencia a estas nuevas soluciones de cabeceras, permitiendo, además, ofrecer un producto, potente, versátil, con gran valor añadido y a un precio muy cuidado.
Proyecto cofinanciado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo dentro del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-2011 (Nº Expediente: TSI-020100-2011-114).
COONTROLER
El objetivo principal del proyecto es la investigación, diseño, desarrollo y evaluación de un prototipo de nodo de infraestructura ITS cooperativa (RSU) con futura implantación en la infraestructura vial, que cumpla con los estándares y normativas, internacionales, europeas, y nacionales, con el fin de mejorar su seguridad y gestión.
Proyecto cofinanciado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo dentro del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-2011 (Nº Expediente: TSI-020100-2011-226).
MultiTrans

El objetivo principal de MultiTrans es definir un nuevo concepto de Gestión Integral del Transporte gracias a través de un framework de herramientas aplicaciones y servicios para configurar centros de control de última generación para la gestión sostenible, eficiente y segura del transporte de pasajeros y mercancías, abierto a la integración de diferentes modos de transporte y haciendo realidad la comodalidad (multimodalidad eficiente y sostenible) entre distintos modos de transporte de una manera operativa y en tiempo real.
Proyecto cofinanciado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y el Fondo de Desarrollo Regional FEDER (Nº Expediente: IPT-2011-1591-370000).
iTRANSFER

Este proyecto tiene por objetivo principal el desarrollo, implantación y optimización de un sistema de comunicación de banda ancha entre sistemas fijos y embarcados del sector ferroviario que, mediante el uso de nuevas tecnologías de comunicaciones inalámbricas, posibilite la transferencia en tiempo real de imágenes de videovigilancia, así como el despliegue de nuevos servicios multimedia dentro del sector ferroviario.
Proyecto cofinanciado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo dentro del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-2011 y el Fondo de Desarrollo Regional FEDER.
INTELVIA

El proyecto INTELVIA nace con el claro objetivo de desarrollar las tecnologías ITS y mejorar la competitividad del sector empresarial español a través de la puesta en marcha de un ambicioso programa de I+D que permitirá situar a las empresas del sector en una clara posición de liderazgo tecnológico, diversificando el tejido industrial y apostando por las nuevas tecnologías y el desarrollo de soluciones de alto riesgo tecnológico, pero con un alto valor añadido. En concreto, el proyecto INTELVIApretende dar solución a la gestión inteligente del tráfico desarrollando un Sistema Integral de Control, Señalización y Comunicación para la Gestión Operacional Segura e Inteligente del Tráfico en Servicios e Infraestructuras, a través del desarrollo de soluciones tecnológicas en el campo de la visión artificial y de los sistemas ITS cooperativos de ayuda y asistencia dinámica al conductor.
Proyecto cofinanciado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo dentro del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-2011 y el Fondo de Desarrollo Regional FEDER. (Nº Expediente: TSI-020302-2009-90).
Para más información Intelvia
DITEL
El objetivo principal que persigue el proyecto DITEL es evolucionar el patrón clásico de telemandos y crear una nueva y transgresora generación de telemandos, tanto tipo pupitre como tipo botonera, con prestaciones notablemente mejoradas y características altamente atractivas, incorporando importantes mejoras e innovaciones tecnológicas en todas las partes constructivas de estas soluciones. Estos nuevos modelos incluirán un nuevo sistema de radio control único en el mundo, nuevos botones y joystick con nuevas funcionalidades, una ergonomía innovadora y con mejores prestaciones mecánicas y nuevos displays de última generación que ofrecerán mayor y mejor información de retorno.
Proyecto cofinanciado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo dentro del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-2011 (Nº Expediente: TSI-020100-2010-991).
SGCC
Este proyecto tiene como objetivo principal dotar de nuevos servicios avanzados a los aeropuertos en términos orientados a determinar la calidad de los servicios aeroportuarios proporcionados a los pasajeros y gestionar la información publicitaria mostrada en los monitores de una forma más eficiente. Para ello se llevará a cabo el diseño y desarrollo de dos sistemas claramente diferenciados pero complementarios. El primero de ellos se corresponderá con un sistema que permitirá una gestión centralizada y completa, tanto cualitativa como cuantitativa, de todas las variables que determinan la calidad de servicios aeroportuarios. El segundo de ellos se corresponderá con un sistema de gestión publicitaria enfocado a eventos, que supone un concepto totalmente novedoso de presentar la publicidad y que maximiza su impacto.
Proyecto cofinanciado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo dentro del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-2011 (Nº Expediente: TSI-020100-2010-994).
ARIADNA
El objetivo principal del proyecto ARIADNA es el desarrollo de una plataforma experimental de evaluación de Servicios Móviles Profesionales Basados en Localización (LBS) en el ámbito de la seguridad de las personas en entornos públicos, que se basará en el concepto de hibridación de tecnologías con el fin de que sea operativa en todo tipo de entornos, tanto en interiores como en exteriores, con las máximas garantías de disponibilidad, cobertura, robustez y fiabilidad que demandan los usuarios profesionales de sistemas de seguridad.
Proyecto cofinanciado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo dentro del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-2011 (Nº Expediente: TSI-020100-2010-954).
SATURNO

El objetivo del proyecto SATURNO (SATellite Universal tv Redistribution NetwOrk) es el desarrollo de dispositivos y sistemas para el Hogar Digital que permitan aprovechar al máximo las capacidades de distribución de contenidos y servicios multimedia de las plataformas de difusión vía satélite actuales y futuras, así como facilitar el acceso a través de diferentes dispositivos multimedia existentes en el hogar.
Proyecto cofinanciado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo dentro del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-2011 y el Fondo de Desarrollo Regional FEDER (Nº Expediente: TSI-020302-2010-10).
R2R2

El objetivo del proyecto R2R2 es desarrollar un sistema innovador de gestión de redes que permita optimizar automáticamente la distribución de servicios a los hogares, sin depender de arquitecturas de provisión de contenidos específicas. Para ello, entre otras actuaciones, se diseñarán nuevos modelos de redes orientadas a servicios, se desarrollarán nuevos mecanismos para el uso más eficiente de los recursos de la red y se desplegarán nuevos servicios multimedia.
Proyecto cofinanciado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo dentro del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-2011 y el Fondo de Desarrollo Regional FEDER (Nº Expediente: TSI-020400-2010-48).
IT-Hogar

IT-Hogar tiene como objetivo el desarrollo de una infraestructura completa de comunicaciones para el hogar del futuro. Las necesidades de este no están cubiertas por la infraestructura actual y demandan mayores prestaciones. Por ello, este proyecto desarrolla una infraestructura en fibra óptica en el hogar capaz de proporcionar conectividad gigabit-ethernet (GbE), soportando simultáneamente la transmisión radio-sobre-fibra de los principales estándares, permitiendo integrar seguridad, domótica y ahorro energético.
Proyecto cofinanciado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y el Fondo de Desarrollo Regional FEDER.
PRINCE
El objetivo principal que persigue PRINCE es el desarrollo de un procesador digital de banda ancha en UHF para la identificación, acondicionamiento y gestión de todos los servicios de comunicaciones presentes en dicha banda, apostando por una solución flexible y autónoma que revolucionará el sector ICT al sustituir los tradicionales sistemas estáticos de cabecera.
Proyecto cofinanciado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo dentro del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-2011 (Nº Expediente: TSI-020602-2012-38).
Plan de Competitividad 2010 de Ikusi
Las actuaciones llevadas a cabo en este Plan de Competitividad están enfocadas a la generación de nuevos productos o procesos productivos de mayor valor añadido. El resultado global del Plan será la generación de productos más sostenibles gracias al menor consumo de recursos obtenido a través, principalmente, de la utilización de las nuevas tecnologías de fabricación.
Este Plan de Competitividad se enmarca dentro de las líneas de actuación 1, 2 y 3 de ayuda para el fomento de la competitividad de sectores estratégicos industriales del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
Proyecto cofinanciado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo (Nº Expediente: SEI-010000-2010-546).
SSHD
Este proyecto se centra en el desarrollo de un modulador DVB-T2 y un regenerador de señal DVB-T2 autónomos con características semiprofesionales y un precio competitivo, que permita adaptarlos a pequeñas redes de cable ICT en toda Europa.
Proyecto cofinanciado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo dentro del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-2011 (Nº Expediente: TSI-020602-2012-37).
S&S-CONTROL
El objetivo principal que persigue el proyecto S&S-CONTROL es el de definir e implementar un nuevo concepto de seguridad en el mundo del telemando más allá del actual concepto de seguridad asociada a la parada de emergencia, ampliando su alcance a todos los niveles de funcionamiento (protocolos de comunicación, metodología de desarrollo del software de control, intercambio de señales de sincronización, alerta de situaciones de emergencia…) con el que IKUSI pretende obtener una imagen diferenciada de marca en el mercado en el ámbito de telecontrol de maquinaria fija y móvil a nivel de potencialidad y seguridad.
Proyecto cofinanciado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo dentro del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-2011 (Nº Expediente: TSI-020602-2012-40).
CoMoSeF
El objetivo principal de CoMoSeF es el desarrollo e implementación de servicios de gestión de tráfico y eco-movilidad en entornos urbanos e inter-urbanos a través de tecnologías ITS cooperativas para comunicaciones V2V (Vehículo a Vehículo) y V2I (Vehículo a Infraestructura). Para ello, el proyecto demostrará el beneficio que las tecnologías ITS cooperativas aportan en la gestión de tráfico gracias al despliegue de sistemas y prototipos ITS cooperativos en entornos reales, y al estudio a gran escala del impacto de las tecnologías cooperativas en la gestión de tráfico y la efectiva implementación de servicios de eco-movilidad.
Proyecto cofinanciado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo dentro del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-2011 (Nº Expediente: TSI-020401-2012-5).
SEED4C
SEED4C ambiciona proporcionar una respuesta y medios a la industria, dentro de la Estrategia Europea de la Nube europea, para competir contra las grandes compañías norteamericanas que, en estos momentos, controlan el mercado de la nube. La seguridad puede suponer un elemento diferenciador esencial para los proveedores de telecomunicaciones que trabajan con infraestructuras de la nube.
El objetivo principal del proyecto es estudiar el impacto de las NoSEs (Network of Secure Element o Red de Elementos de Seguridad) sobre las diferentes capas de la arquitectura, desde el hardware hasta los servicios para analizar cómo se transmite la seguridad desde las capas más bajas hasta las más altas.
Proyecto cofinanciado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo dentro del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-2011 (Nº Expediente: TSI-020401-2012-10).
Plan de Competitividad 2012
Las actuaciones llevadas a cabo en este Plan de Competitividad están muy enfocadas al desarrollo de nuevos productos, así como a la reingeniería de varios procesos productivos mediante la implantación de sistemas robotizados y herramientas SW de apoyo a la fabricación con el objetivo de mejorar en gran medida la velocidad y costes de fabricación y permitir a la empresa mejorar su competitividad a nivel internacional.
Este Plan de Competitividad se enmarca dentro de las líneas de actuación 1, 2 y 3 de ayuda para el fomento de la competitividad de sectores estratégicos industriales del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
Proyecto cofinanciado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo (Nº Expediente: SEI-010000-2012-271).
FREEWAY

El proyecto FREEWAY, propone estudiar, diseñar e implementar nuevos sistemas de peaje electrónico (Sistemas de Pago Por Uso) multicarril, interoperables y multitecnología soportando varios modos de peaje sobre la misma infraestructura viaria, en Free Flow (flujo abierto -sin barreras) y sin necesidad de que los vehículos moderen su velocidad de tránsito, con el fin de dar soluciones ITS de última generación a las necesidades del sector infraestructuras viarias. Esta solución está alineada con las nuevas directivas europeas y las necesidades locales. La combinación multitecnología ofrece la posibilidad de disponer de un producto flexible a la hora de afrontar su instalación y uso a nivel mundial en los diferentes escenarios tanto interurbanos como urbanos.
Proyecto cofinanciado por el Ministerio de Economía y Competitividad dentro del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-2011 (Nº Expediente: IPT-2012-0270-370000).
ACIO
El proyecto ACIO (Access Control in Organisations) tiene como objetivo el fomento del control de acceso en la organizaciones mediante la combinación de mecanismos de control de acceso, gestión de roles y gestión de capacidades. El proyecto contempla los servicios de control de acceso desde una perspectiva de usabilidad y seguridad, proporcionando información comparativa de diferentes mecanismos que ayude a mejorar la monitorización, fluidez y eficiencia del trabajo y asegure la autorización en tiempo real de los usuarios para realizar ciertas tareas en la organización, siempre manteniendo el nivel de seguridad de información requerido.
Proyecto financiado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, dentro del Plan de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016. (Nº de Expediente: TSI-100201-2013-50).
CGTC
CGTC – Herramienta de Centro de Gestión de Tráfico para los futuros sistemas ITS Cooperativos desplegados en las infraestructuras viarias. (TSI-100102-2013-61)
El objetivo principal del proyecto es el desarrollo e implementación de una herramienta de centro de control de tráfico C-ITS, que permita controlar y gestionar de forma remota equipamiento de infraestructura C-ITS (RSU C-ITS). Este novedoso centro de control cooperativo integrará mecanismos para recogida y explotación de la información recibida de los vehículos de la vía (la recogida de información se realizará a través de los equipos RSU C-ITS), así como mecanismos de diseminación que permitan enviar información de tráfico directamente a los vehículos. De esta forma, la plataforma que se plantea desarrollar permitirá la implementación de aplicaciones C-ITS para una mejor gestión de la infraestructura viaria. Es importante destacar que el proyecto integrará la plataforma a desarrollar con el prototipo de IKUSI de equipo RSU C-ITS, lo cual le permitirá ofrecer una solución tecnológica única a clientes y operadores de infraestructuras, y posicionará de forma estratégica en el mercado internacional de sistemas y equipamiento C-ITS.
Proyecto financiado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, dentro del Plan de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016. (Nº de Expediente: TSI-100102-2013-61).
PARTM

PARTM - Development of a new remote access port for machines built in remote control receiver (IDI-20150347; IG-2015/0000064; ZL-2016/00035).
In this market environment of the remote control cranes and industrial machinery, the loss of value of physical product such as cranes, machines or remote controls themselves, is a clear trend that will only become more pronounced in the coming years .
The overall objective of PARTM project is the development of a platform of centralized and remote monitoring park remote controls and machines that control, creating a new range of services and maintenance related businesses.
Proyecto subvencionado por Gobierno Vasco a través de sus programas GAITEK (Expedientes ; IG-2015/0000064) y HAZITEK (Expediente ZL-2016/00035) y por CDTI- Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (IDI-20150347).
Proyecto cofinanciado por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
TM-80

TM-80 - Desarrollo de un nuevo concepto innovador de diseño de telemando para el sector móvil (IDI-20130634 / IG-2013/0001035 / IG-2014/00077)
El objetivo principal que persigue el proyecto TM-80 es el desarrollo de una nueva familia de telemando exclusivamente enfocada a satisfacer las necesidades del sector móvil, con la que la empresa quiere imponerse en el sector a nivel internacional, atacando directamente con un producto específico, aquellos mercados en donde se concentran los principales fabricantes de maquinaria móvil. TM-80 se presenta como una fuerte apuesta por la convergencia entre los desarrollos necesarios para la implementación de un producto nuevo y la tecnología que le da soporte y que exige una fuerte apuesta por las actividades de investigación e innovación. La cooperación entre la experiencia del sector industrial (protagonizado por IKUSI), y el know-how del I+D proporcionado por los agentes especializados subcontratados, garantiza la satisfacción de los objetivos.
Proyecto financiado por Gobierno Vasco a través de su programa GAITEK (Número de Expediente IG-2013/0001035 / IG-2014/00077 ) y por CDTI - Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial. (Número de Expediente IDI-20130634)
NITS

NITS - Nodo Hw/Sw Inteligente para la gestión integrada de equipamiento ITS y tecnologías cooperativas (IG-2013/0000081 / IG-2014/00010 / IG-2015/0000034)
El objetivo principal del proyecto NITS es el diseño, implementación y evaluación de un nodo activo experimental de infraestructura ITS con una arquitectura flexible, modular y abierta, que integre las funcionalidades de las estaciones remotas universales ERUs actuales, establecidas por la norma UNE 199011, y las funcionalidades de las futuras RSUs cooperativas cumpliendo además con los estándares europeos de tecnologías ITS cooperativas. Este activo experimental se acompañará de un software que permita realizar de manera remota, la monitorización, control y gestión de los equipos desplegados. De esta forma, NITS tiene por objetivo aprovechar las sinergias fruto de la integración de distintos dispositivos ITS, y posicionar a la industria española en una posición estratégica en la investigación y desarrollo del cada vez más importante mercado de sistemas ITS para el transporte.
Proyecto financiado por Gobierno Vasco a través de su programa GAITEK (Números de Expediente IG-2013/0001035 / IG-2014/00010 / IG-2015/0000034)
BISAIA

BISAIA - Sistema multimodal de reconocimiento y clasificación del comportamiento de personas para mejorar la seguridad en espacios públicos (IG-2013/0001309)
Los sistemas de video vigilancia constituyen un punto crítico en los sistemas de seguridad. Especialmente en el ámbito de la vigilancia de espacios públicos, las cámaras de seguridad son un importante recurso para mantener el orden público en lugares donde la afluencia de gente es elevada, como aeropuertos, estadios, etc. Asimismo, los archivos de video de las cámaras de vigilancia pueden ser usados como prueba judicial en un proceso legal. Este tipo de tecnologías llevan tiempo siendo la punta de lanza en el incremento de seguridad en los espacios públicos, pero aún no han desarrollado plenamente su potencial. Existen diversos estudios y aplicaciones que suponen avances en este campo, como técnicas de análisis de video, cámaras inteligentes, etc. No obstante uno de los problemas que surgen es la dificultad de integración en los diferentes sistemas propietarios. En el proyecto BISAIA, partiendo de tecnologías de base que son usadas por diferentes fuerzas y cuerpos de seguridad, se propone ampliar este terreno de estudio, creando un sistema que favorezca la integración, y que además explote ciertos rasgos biométricos extraídos de archivos de video. Estos rasgos son la clasificación por género, el análisis del patrón de movimientos al caminar (en inglés, gait analysis), o la detección y seguimiento de comportamientos en los individuos. Todo ello con la idea de favorecer el anólisis y clasificación de archivos de video de vigilancia en aras de aumentar la seguridad, y que puedan eventualmente servir de prueba en un proceso judicial. Todo ello por supuesto, respetando el inalienable derecho a la privacidad y la intimidad de los ciudadanos, al servicio de los cuales se pone el fruto derivado de estos desarrollos.
Proyecto financiado por Gobierno Vasco a través de su programa GAITEK (Número de Expediente IG-2013/0001309).
DATEIV

DATEIV - Sistema de regulación dinámico e inteligente del alumbrado para optimizar la eficiencia energética de las infraestructuras viarias (IG-2013/0000146 / IG-2014/00067 / IG-2015/0000656)
El presente proyecto representa una oportunidad de mejora de la eficiencia energética en infraestructuras viarias. DATEIV es un resultado lógico de la evolución tecnológica como son los sistemas de alumbrado LED que permiten una regulación de la intensidad de alumbrado, y de los desarrollos científicos como la evolución de técnicas de análisis de vídeo inteligente y algoritmos para la fusión y clasificación de datos. El objetivo del proyecto DATEIV es el diseño e implementación de un sistema para la regulación dinámica e inteligente de la intensidad de alumbrado basado en tecnologías de detección de flujo de tráfico y conocimiento extraído del análisis de los datos históricos del consumo energético e intensidad de alumbrado. La implantación de este sistema permitiría optimizar la eficiencia energética en las infraestructuras viarias.
Proyecto financiado por Gobierno Vasco a través de su programa GAITEK (Números de Expediente IG-2013/0000146 / IG-2014/00067 / IG-2015/0000656).
VOYAGE

VOYAGE - Centro de Gestión Aeroportuario basado en estrategias Cloud para mejorar el control y optimización de los procesos, la seguridad y la experiencia del pasajero en los Aeropuertos (ER-2013/014)
El objetivo principal del proyecto VOYAGE es el desarrollo e implantación en el territorio de la CAPV de un innovador Centro Gestión Aeroportuario basado en tecnologías Cloud Computing, Big Data y Smart Analytics para la prestación de nuevas aplicaciones y servicios a los diferentes agentes aeroportuarios (operadores, aerolíneas, pasajeros, etc.), todo ello con el fin de ayudar a rentabilizar el negocio y la calidad de los procesos en los aeropuertos, mejorar la seguridad en los mismos y generar nuevas fuentes de ingresos a partir de la experiencia mejorada del pasajero.
Proyecto financiado por Gobierno Vasco a través de su programa ETORGAI (Número de Expediente ER-2013/014).
eBIZI!

eBIZI! - Plataforma de Provisión de servicios centrada en el Paciente-Hogar (ER-2013/006)
e-BIZI tiene como objetivo general la creación de un Sistema de Provisión de Servicios, integral y personalizado, basado en el Modelo de Atención Gerontológica Centrada en la Persona, que presta servicios avanzados en el propio domicilio de las personas mayores, generando una propuesta personalizada y una gestión integral de servicios, que cubra las necesidades, gustos y expectativas de las personas mayores. Para ello, toma como base las preferencias de las personas que envejecen de permanecer en su domicilio y el objetivo de promover su autonomía y dignidad, para desencadenar una coordinacióón profesionalizada de servicios avanzados, que se personalizan y actualizan de forma constante. A través de este proyecto se generarán productos y servicios para atender, en el entorno domiciliario, a las diferentes particularidades que rodean a cada persona, lo que permitirá a las empresas participantes, y en el futuro a otras, desarrollar líneas de negocio dirigidas a las personas en proceso de envejecimiento. Así, el objetivo secundario de e-BIZI es propiciar el caldo de cultivo para la creación en el País Vasco de un tejido industrial alrededor de la provisión de servicios gerontológicos personalizados en el hogar, donde las empresas participantes en el proyecto, partirán de una posición aventajada gracias a los desarrollos de e-BIZI. Esta posición aventajada será utilizada después de la finalización de e-BIZI para posicionar tanto a la sociedad como a la industria vasca como referente tanto en el estado, como a nivel internacional en la creación de productos y tecnología disruptiva en este area, convirtiendo una amenaza en una oportunidad, permitiendo jugar a Euskadi un papel importante en este sector.
Proyecto financiado por Gobierno Vasco a través de su programa ETORGAI (Número de Expediente ER-2013/006).
eHOME2

eHOME2 - Solución integral para el ámbito del hogar digital (ER-2013/004)
El proyecto e-HOME2 es una solución integral para el ámbito del hogar digital. El enfoque de esta innovadora iniciativa es trasladar los servicios de mayor demanda del hogar sobre una nueva infraestructura gestionada por agentes externos al proveedor de servicios, proporcionando así una respuesta integral que combina novedosas redes, nuevos modelos de servicios y atractivas aplicaciones con un sustancial ahorro en costes tanto para el proveedor como para el cliente en casa.
Con el proyecto e-HOME2 se presenta una inmejorable oportunidad para colaborar entre empresas privadas de reconocido prestigio y centros tecnológicos en un área con retos muy complejos y que requieren de alianzas en todas las dimensiones: tecnológica, de mercado y normativa o política. La alianza de este consorcio presenta la amplia capacidad tractora dentro de la CAPV para trasladar las novedosas e innovadoras propuestas del proyecto a la ciudadanía, mejorando sensiblemente sus condiciones de vida y acceso a la información, y a las empresas del tejido vasco, cuyos productos y servicios pueden moldearse con un nuevo modelo de negocio que abre nuevas posibilidades.
Proyecto financiado por Gobierno Vasco a través de su programa ETORIGAI (Número de Expediente ER-2013/004).
CIVIC
CIVIC – Gestión, análisis y explotación masiva de datos heterogéneos de movilidad para Smart Cities que integran sistemas ITS cooperativos. (TSI-100105-2014-201)
El objetivo principal del proyecto CIVIC es el diseño e implementación de una plataforma TIC Big Data que permita la gestión, análisis y explotación de gran volumen de datos heterogéneos de tráfico que provendrán de fuentes ITS tradicionales (a través de soluciones open data) y sistemas C-ITS. La plataforma CIVIC posibilitará a través del procesado de datos integrados una caracterización rápida, dinámica y fiable del tráfico que permita la detección de patrones de tráfico y situaciones de congestión entre otros. Para ello, CIVIC integrará soluciones Big Data y de business intelligence a través del software Pentaho. La plataforma reforzará el posicionamiento industrial español en el sector de las ITS a nivel mundial pues no existe en la actualidad ninguna solución comercial que permita la integración, procesado y explotación de datos C-ITS e ITS proveniente de fuentes heterogéneas.
Proyecto financiado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, dentro del Plan de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016. (Nº de Expediente: TSI-100105-2014-201).
PRISM

PRISM – Plataforma Interoperable para Servicios de Movilidad Urbana en Ciudades Inteligentes (TSI-100107-2015-35)
Proyecto financiado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, dentro del Plan Nacional de Investigación Científica, desarrollo e Innovación Tecnológica 2013-2016. (Número de Expediente TSI-100107-2015-35)
El proyecto PRISM tiene como objetivo el desarrollo de una plataforma integral y abierta para la gestión de la movilidad urbana en ciudades inteligentes. La plataforma persigue el procesado masivo de datos heterogéneos y la interconexión con sistemas operacionales de transporte y sistemas de información al ciudadano. Un aspecto clave de PRISM es la interoperabilidad de forma que se garantice la capacidad de la plataforma de trabajar con diferentes subsistemas internos y externos, y proporcionados por diferentes proveedores con el fin de superar la situación actual centrada en soluciones propietarias que dificultan la modularidad, diversidad de proveedores y capacidad de evolución de los sistemas de gestión de movilidad. La recepción y provisión de datos en abierto para los ciudadanos facilitará la creación de nuevos productos y servicios de valor añadido.
El proyecto PRISM busca cubrir estas limitaciones, y es considerado altamente innovador y de gran valor tecnológico, industrial y estratégico al permitir el desarrollo de una plataforma integral y abierta de gestión de la movilidad en ciudades inteligentes.
ADIMENPORTUA

ADIMENPORTUA – Optimización de la Eficiencia de los Procesos Portuarios mediante Técnicas Avanzadas de Captación y Análisis de Información (ER-2015/00024)
El objetivo principal del proyecto AdimenPORTUA se puede enunciar como: Investigar, desarrollar y demostrar los parámetros físicos, tecnologías y algoritmos necesarios para aumentar la eficiencia de los procesos portuarios terrestres que tengan una huella física significativa, enriqueciéndolos con nuevos datos obtenidos a partir de los sistemas de información existente y de la realidad cotidiana portuaria. Se persigue la generación de un soporte tecnológico que haga realidad el concepto de “Smart Port” entendiendo el puerto como un agente vivo donde todos los agentes pueden conocer en todo momento el estado de los procesos y las implicaciones de dicho estado en su operativa particular.
Este objetivo se materializará en nueva tecnología en los ámbitos de la captación, integración, intercambio y análisis de datos e información mediante técnicas de inteligencia artificial y Big Data Analytics.
El proyecto AdimenPORTUA está alineado área científico-tecnológica de la Fabricación/Manufactura Avanzada de la RIS3 Euskadi, y más concretamente con la mejora procesos en el ámbito del transporte.
Proyecto financiado por Gobierno Vasco a través de su programa ETORGAI (Número de Expediente ER-2015/00024)
En la siguiente web podrá encontrar todos los detalles relativos al proyecto:
INSITI

INSITI – Integración de sistemas de Transporte Inteligentes Cooperativos en SmartCities mediante la provisión de datos de movilidad heterogéneos (IG-2015/0000693; ZL-2016/00019).
El objetivo principal a conseguir durante la realización del proyecto INSITI es el diseño e implementación de una plataforma que emplee las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en combinación con técnicas de procesado Big Data para gestionar, analizar y explotar grandes volúmenes de datos relativos al tráfico y de naturaleza muy heterogénea procedentes de fuentes de información de sistemas tradicionales de ITS, soluciones open data, sistemas C-ITS y soluciones FCD basadas en dispositivos nómadas. Gracias al empleo de técnicas avanzadas de procesado de información, la plataforma INSITI permitirá una caracterización rápida y fiable del tráfico que permita la categorización dinámica del tráfico, y la detección de patrones de tráfico y situaciones de congestión entre otros. INSITI integrará para ello soluciones tipo Big Data y de business intelligence a través del software Pentaho y la arquitectura definida por Fi-Ware. De este modo, la arquitectura de INSITI y mostrada en la Figura 1, permitirá situar en un lugar preferente a las empresas vascas en el sector de los ITS en el ámbito de las Smart Cities, pues no existe en la actualidad ninguna solución comercial que permita la integración, procesado y explotación de datos C-ITS e ITS proveniente de fuentes heterogéneas.
Proyecto subvencionado por Gobierno Vasco a través de sus programas GAITEK (Expedientes IG-2015/0000693) y HAZITEK (Expediente ZL-2016/00019) .
Proyecto cofinanciado por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
BIGVIDEX

BIGVIDEX - Herramienta de BigData Analytics para sistemas de sensorización de CCTV (IG-2015/0000437; ZL-2016/00015)
El objetivo principal del proyecto es el diseño y desarrollo de una Herramienta de BigData Analytics para almacenar, gestionar, analizar y explotar grandes volúmenes de vídeo proveniente de sistemas de video-vigilancia, más allá de las funciones de vigilancia y seguridad, aplicados en el caso concreto de gestión de la movilidad.
El proyecto BigVidex contempla, por lo tanto, el diseño y desarrollo de tres componentes principales que englobarán la Herramienta de Big Data Analytics para explotación de datos de vídeo CCTV:
- Sistemas de captación de imágenes por vídeo mediante cámaras CCTV que se combinarán con algoritmos de visión artificial para análisis en campo de la escena y extracción de información sobre la movilidad de personas y/o vehículos en entornos urbanos.
- Plataforma de servidor central basado en herramientas de Big Data Analytics y Business Intelligence para la gestión del almacenamiento de los contenidos e información procesada recibida desde los sistemas CCTV, algoritmos secundarios para la combinación a más alto nivel de los datos provenientes de múltiples sistemas de cámaras, y generación de indicadores (KPI) que resuman y exploten los datos en bruto para convertirlos en información para ayudar en la toma de decisiones.
- Herramienta web interactiva para la gestión de los vídeos, cuadros de mando para la presentación general y geolocalizada de indicadores de gestión y análisis de datos de movilidad, mediante representaciones visuales atractivas e intuitivas, sistemas de búsqueda de contenidos y tratamiento de eventos e incidencias.
Proyecto subvencionado por Gobierno Vasco a través de sus programas GAITEK (Expediente IG-2015/0000437) y HAZITEK (Expediente ZL-2016/00015) .
Proyecto cofinanciado por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
DYNHAMO

DYNHAMO - Identificación, fomento y mejora de opciones de transporte multimodal activas (IG-2014/00316 ; IG-2015/0000031; ZL-2016/00030)
El objeto final del proyecto es la implementación de un plan de promoción de transporte y sostenible que promueva un sustancial cambio en los hábitos de transporte de la población optando más por un transporte multimodal y activo en detrimento del vehículo privado. El plan se aborda incluyendo tanto aspectos tecnológicos como sociológicos (estudios y tendencias sobre comportamiento). Mediante la combinación de ambas ópticas se busca identificar, promover y mejorar las opciones de transporte multimodales.
El proyecto se materializará en el diseño de un plan que hará uso de un (1) asistente de planificación multimodal, (2) estrategias de motivación y esquemas de recompensa y será puesto a prueba en (3) dos pruebas piloto: una en Flandes y otra en el País Vasco.
Proyecto subvencionado por Gobierno Vasco a través de sus programas GAITEK (Expedientes IG-2014/00316 / IG-2015/0000031) y HAZITEK (Expediente ZL-2016/00030) .
Proyecto cofinanciado por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
CASANDRA

CASANDRA - Análisis predictivo del riesgo de amenazas a la seguridad física en instalaciones críticas (IG-2014/00974; IG-2015/0000026; ZL-2016/00013 )
El objetivo del proyecto CASANDRA es la evolución tecnológica de la plataforma de seguridad de IKUSI ARMADILLO para dotarla de capacidades de análisis predictivo del nivel de riesgo a partir de la información recogida desde diferentes elementos de la plataforma: sensores de intrusión, detectores de presencia, de movimiento, controles de acceso, CCTV, reportes de los propios vigilantes, etc.
El objetivo pues es dotar a la solución de seguridad de infraestructuras críticas ARMADILLO de nuevas capacidades de business intelligence que respondan a las necesidades crecientes de los clientes y las tendencias del mercado.
Proyecto subvencionado por Gobierno Vasco a través de sus programas GAITEK (Expedientes IG-2014/00974; IG-2015/0000026) y HAZITEK (Expediente ZL-2016/00013) .
Proyecto cofinanciado por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
ESTS-ECDP
ESTS-ECDP - Investigación y desarrollo de una plataforma integral de servicios de E-Salud y Tele-Salud Especializados en la prevención social en salud de la Cronicidad y Dependencia funcional de Pacientes (IDI-20141035)
El objetivo general del proyecto ESTS-ECDP es el diseño, desarrollo e implementación de una plataforma integral e interoperable para la detección oportuna de la incidencia de enfermedades crónicas en poblaciones y territorios, que facilite la toma de decisión estratégica, organizacional y asistencial, por medio de servicios innovadores de e-Salud & Tele-Salud con capacidades para generar impactos positivos en el bienestar y calidad de vida de las personas con enfermedades crónicas, sus familiares y cuidadores, así como mejoras en la calidad asistencial y costo-efectividad de las organizaciones, proveedores y profesionales de salud/sociales.
Proyecto financiado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial – CDTI.
OTT-MOD
OTT-MOD-Sistema Transmodulador de Servicios de TV Web a TV Convencional (IDI-2015-0257)
El objetivo principal de OTT-MOD es desarrollar un sistema para tomar contenidos desde servicios OTT insertándolos en sus despliegues de infraestructuras de cabeceras de recepción de TV digital. De este modo los clientes de IKUSI pueden aumentar el abanico de contenidos disponibles para los usuarios, haciendo más atractivos sus servicios
Mediante los resultados de OTT-MOD IKUSI pretende obtener una plataforma modular y escalable para permitir el consumo de contenidos distribuidos por servicios web desde infraestructuras sin dichas capacidades.
Proyecto financiado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial – CDTI.
KONAWA
KONAWA-Grúa industrial consciente del entorno para operación segura y autónoma (2016-I40P-000051-01)
Las grúas industriales operan habitualmente en entornos semi-estructurados, es decir, parte de los elementos que las rodean son conocidos y están preestablecidos (tales como otras grúas), pero otros pueden aparecer de forma aleatoria o inesperada (tales como personas). El proyecto KONAWA tiene como objetivo dotar a dichas grúas de la capacidad de conocer su entorno de forma completa y en tiempo real, incluyendo tanto los elementos estructurados y los no estructurados, posibilitando de esta forma la aplicación de algoritmos que aumenten la seguridad frente a accidentes por colisión, que optimicen las aceleraciones aplicadas para evitar balanceos y aporten funcionalidades avanzadas de manipulación autónoma de la carga en operaciones repetitivas.
El resultado del proyecto será un prototipo funcional de un sistema anticolisiones para grúas industriales.
Proyecto financiado por la Diputación Foral de Gipuzkoa.
CAST2BAND
CAST2BAND – Plataforma para convergencia de streaming Broadcast a Broadband (IDI-20160462; ZL-2016/00583)
El objetivo del proyecto es desarrollar una plataforma de transformación de protocolos y señales multimedia broadcast a formatos broadband Web para su despliegue en instalaciones del sector industrial, hospitalario y hotelero.
En el sector industrial, la transformación de flujos broadcast a broadband permitirá dotar al personal de control de calidad y mantenimiento de acceso a flujos de monitorización desde cualquier dispositivo con movilidad de forma transparente a la complejidad de la red. En el sector hospitalario y hotelero, la adopción de la nueva generación de servicios, catálogos y modelos de negocio del ámbito multimedia permite ofrecer a los clientes un entorno más atractivo durante su estancia y establecer un canal de comunicación más directo con el dispositivo personal preferido por el cliente.
Proyecto subvencionado por Gobierno Vasco a través de sus programa HAZITEK (Expediente ZL-2016/00583) y por CDTI- Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (IDI- 2016046).
Proyecto cofinanciado por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
CITYPORT
CITYPORT-Plataforma tecnológica smartcity para la mejora de los procesos portuarios y generación de nuevos servicios (RTC-2016-4942-7)
El objetivo del proyecto CITYPORT es el diseño, desarrollo e implantación piloto de una plataforma TIC que dé soporte a la toma de decisión de los procesos portuarios a través de la explotación avanzada de datos provenientes de sensores heterogéneos y que permita la provisión de nuevos servicios seguros a partir de los mismos.
CITYPORT pretende unificar los sistemas operacionales que puedan existir en la actualidad en la mayoría de puertos, sistemas AIS para el tracking de buques, sistemas Port Community System, cámaras de videovigilancia, sensores, etc. de forma que la captación de información se haga de forma unilateral y esté disponible en una plataforma integral.
Proyecto financiado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad y por la Unión Europea.
GIDATU

GIDATU – Herramienta para la creación y explotación de un Data Mart de movilidad (ZL-2016/00721)
El objetivo del proyecto GiDATU consiste en crear y explotar un data mart de movilidad mediante la captura de datos FCD de los usuarios en tiempo real. Es decir, pretende implementar una herramienta no intrusiva de sensorización de las vías que permita conformar un repositorio de datos para su posterior explotación mediante el empleo de herramientas de Business Intelligence y aplicación en, por un lado, sistemas de gestión avanzada de tráfico orientados a las autoridades competentes en la materia y, por otro lado, sistemas de información avanzada a los conductores de los vehículos.
Proyecto subvencionado por Gobierno Vasco a través de su programa HAZITEK (Expediente ZL-2016/00721) .
Proyecto cofinanciado por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
SOMATIC

SOMATIC – Smart event management at airport terminals (ZL-2016/00584)
El objetivo de SOMATIC es diseñar, desarrollar y validar 3 novedosos módulos de smart-analytics para que la plataforma software SPIDER PAXFLOW de IKUSI (específica para el ámbito de terminal aeroportuaria) pueda predecir y dar respuesta a una desviación en la calidad del servicio ofrecida al pasajero en la terminal aeroportuaria.
Proyecto subvencionado por Gobierno Vasco a través de su programa HAZITEK (Expediente ZL-2016/00584) .
Proyecto cofinanciado por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
CITYTOOL

CityTOOL – Plataforma tecnológica Citytool para la gestión inteligente y sostenible del transporte y la movilidad urbana y territorial (ZE-2016/00005)
El objetivo de CityTOOL es la investigación, diseño, desarrollo y evaluación de un prototipo de plataforma tecnológica de gestión, información y comunicación robusta, abierta, transversal y altamente escalable, que cumpla con los estándares y normativas internacionales, europeas, y nacionales, y permita hacer realidad el concepto Smart City en cualquier modelo de ciudad y territorio de todo el mundo, y el desarrollo y despliegue de servicios y aplicaciones avanzados en el ámbito del transporte, la movilidad urbana y la planificación territorial, constituyendo así la base del futuro Centro de Control para Ciudades Inteligentes.
Proyecto subvencionado por Gobierno Vasco a través de su programa HAZITEK (Expediente ZL-2016/00005) .
Proyecto cofinanciado por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
TOOLITS
TOOLITS – Herramienta de gestión operacional de tráfico para sistemas ITS tradicionales y cooperativos (ZL-2016/00208)
El principal objetivo del proyecto es desarrollar los mecanismos necesarios para la coexistencia y entendimiento de los sistemas inteligentes de transporte (ITS) tradicionales con los sistemas cooperativos de transporte inteligente (C-ITS) en el marco de una herramienta de gestión de tráfico integral provista de las funcionalidades necesarias para interactuar de manera indistinta con cualquiera de los sistemas involucrados.
Proyecto subvencionado por Gobierno Vasco a través de su programa HAZITEK (Expediente ZL-2016/00208) .
Proyecto cofinanciado por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
FORWARD

FORWARD – Optimizador de agendas hospitalarias mediante técnicas analíticas de predicción de la demanda y detección temprana de brotes epidémicos (ZL-2016/00280)
El proyecto FORWARD tiene por objeto el desarrollo de un Optimizador de agendas hospitalarias mediante técnicas analíticas de predicción de la demanda y detección temprana de brotes epidémicos.
Se trata de una herramienta para la mejora, en primer lugar, de la gestión del recurso más precioso de la red sanitaria: las horas de sus profesionales, y que tiene un profundo impacto en dos de las principales variables que afectan a la calidad del servicio percibida por el ciudadano:
- La duración de las listas de espera.
- El tiempo que el especialista puede dedicar a cada paciente durante una consulta.
Proyecto subvencionado por Gobierno Vasco a través de su programa HAZITEK (Expediente ZL-2016/00280) .
Proyecto cofinanciado por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).